LA DECISIÓN VOCACIONAL
La decisión vocacional, puede considerarse como un proceso o un producto y dada la importancia en cuanto a sus consecuencias para el estudiante, se debe considerar como un proyecto de vida, el cual debe proponerse y subdividirse en el tiempo a corto , mediano y largo plazo.
-
A corto tiempo es el término del ejercicio actual (preparatoria, bachillerato).
-
A mediano plazo, se considera la elección de carrera.
-
A largo plazo, el trabajo o campo laboral donde se ejercerán los conocimientos.
Suponiendo que en este momento ya tienes una idea de lo que quieres estudiar o al menos conoces en que área te quieres desarrollar, proponemos una tabla, que te aproximará a elegir hasta qué grado académico necesitas estudiar, en relación al empleo que deseas obtener.
Ej. Se muestran algunas profesiones o áreas de ocupación en la fila de Servicio, (3ª fila izq.) si te ubicas como un policía de caminos, entonces deberás de observar que en la fila Nivel, dentro de la misma columna, esta ocupación requiere estudios, en educación media superior.
¿Para qué me sirve esta información?
Para que puedas evaluar con más precisión tu elección, por que como ya lo habíamos comentado, el tercer paso será la parte laboral, que es donde pondrás en práctica tus conocimientos y habilidades adquiridas.
TABLA BIAXIAL DE OCUPACIONES SEGUN ROE 1
|
NIVEL |
PROF. Y GERENCIAL |
PROF. Y GERENCIAL II |
COMERCIANTE O SEMI-PROF. |
TECNICO CALIFICADO |
ENTRENADO |
NO CALIFICADO |
GRUPO |
BREVE DESCRIPCIÓN. |
Con capacidad de decisión. Innovadores. Creadores, puestos de alto nivel. Maestría (preferente) o licenciatura. |
Ejecutivos mandos intermedios, se requiere licenciatura |
Poca responsabilidad por otros, Educación media superior. |
Se requiere de entrenamiento reconocido a nivel técnico. Educación media superior. |
Oficio que se aprende de forma empírica por entrenamiento tutorial. (Secundaria) |
Bajo nivel de educación, no se requiere de entrenamiento.
(Primaria) |
SERVICIO |
Atención de gustos, necesidades y bienestar de otros (hacer algo por los demás) |
Psicólogo clínico |
Trabajador Social |
Inspectores municipales |
Policías de caminos |
Taxistas, meseros. |
Afanadores, vigilantes. |
COMERCIO |
Venta de bienes de persona a persona, inversiones inmobiliarias y servicios. |
Gerentes de bancos, Administradores |
Relaciones publicas Empresariales, Gerente de ventas |
Vendedores de seguros |
Agentes de bienes raíces |
Vendedores de tiendas departamentales |
Vendedor de mercado o tianguis |
ORGANIZACIÓN |
Burócratas en negocios, gobierno e industria. Trabajo esencialmente de escritorio. |
Secretario de estado, Abogados, Contadores. |
Directores de empresas |
Jefes de grupo, supervisores de ventas. |
Cajeros |
Empleados de mostrador. |
Vigilantes, veladores. |
TECNOLOGIA |
Producción, mantenimiento y transporte de bienes e insumos. |
Capitán piloto aviador. |
Ingeniero Químico industrial |
Operador de radar |
Electricistas |
Chofer camionero |
Operador de molino. |
AIRE LIBRE |
Cultivo, explotación, preservación y estudio de los recursos naturales. |
Ecólogos. |
Ingeniero agrónomo, Zootecnista. |
Evaluador de huevos en granjas. |
Lecheros, mineros. |
Jardineros. |
Peones de campo. |
CIENCIA |
Desarrollo y aplicación de teorías científicas y su uso fuera de la tecnología. |
Profesor de universidad, investigadores. |
Enfermeras, químicos. |
Técnicos en rayos X, meteorólogos. |
Asistente de laboratorio. |
Encuestadores |
Conserje de laboratorio. |
CULTURA |
Preservación, difusión y generación de patrones culturales. |
Pastor, juez. |
Editores, maestros de educación media. |
|
|
|
|
ARTE |
Utilización de talentos para el desarrollo del arte y entretenimiento. |
Director de orquesta |
Artistas de cine y televisión |
Periodistas, caricaturistas. |
Publicistas. |
Diseñador |
Cantantes, trovadores. |
Si aún no has podido ubicar bien qué es lo que deseas estudiar, puedes consultar este link a la página de la SEP (Secretaria de Educación Pública) en la cual encontrarás mucha información que te puede ayudar a tu elección de carrera.
Seguramente una vez que la revises tu duda se habrá disipado, haz clic en la imagen de abajo.
*********************************************************************************
1) Teoría y práctica de la orientación en la escuela (Un enfoque psicológico), Pedro Antonio Sánchez Escobedo, Ángel Alberto Valdés Cuervo, Editorial Manual Moderno, 2003.
|
|